RESUMEN: Como docentes de la cátedra de Taller Básico Escenografía I y II de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, nos centramos en la formación de los estudiantes acerca de los procedimientos en los sistemas de representación bi y tri dimensional. Hasta el año 2019 desempeñamos esta tarea en la modalidad taller, con clases teórico-prácticas, material bibliográfico de cátedra y bajo la metodología de aprendizaje por proyecto. Debido a las medidas de aislamiento preventivo, la cursada 2020 se vio alterada en su metodología, pero siguió adelante cumpliendo los objetivos del plan de estudio. El presente trabajo desarrolla las estrategias y decisiones tomadas por el cuerpo docente para sortear la modalidad virtual y permitir la continuidad del plan de enseñanza durante el trayecto 2020 y su adecuación al plan estratégico del año 2021. PALABRAS CLAVE: Escenografía, Virtualidad, Dibujo, Tecnología, Procedimientos
Resumen: En el panorama actual de la producción artística, hay un aumento exponencial de la inserción de las Tecnologías de información y comunicación (TICs) en la concepción, usó e propuesta de estas producciones. En este artículo, se propuso comprender la introducción del digital en producciones artístico-culturales como el potenciador de la creación de una nueva espacialidad, que combina el espacio físico con el espacio digital y virtual a través de las TICs. A esta nueva espacialidad se llama Space in Between, un concepto propuesto por Grosz (2001) y aprofundado en este estudio. La comprensión cualitativa permite analizar esta nueva espacialidad por meio de marcos teóricos e caso de estudios a fin de comprender sus posibilidades, potencialidades e características y comprender quais aspectos solo están enmascarados por el deslumbramiento tecnológico. Palabras Clave: Espacios digitales; producciones culturales; uso del espacio; tecnología; escenografía
Resumen: Este nuevo número de la revista EscenaUno, en su onceava edición, presenta una variedad de trabajos que abordan la espacialidad desde diversos ámbitos: la docencia, la dirección de arte, la puesta en escena y la danza, asumiendo aquellas problemáticas que las atraviesan, como la tecnología y su irrupción en la escena, el movimiento y su carácter de efímero en el trazado de espacios, el proceso creativo y la subjetividad de cada hacedor. Palabras clave: espacio, escenografía, dirección de arte, danza, movimiento, tecnología, teatralidad, escena, enseñanza, historia