TEMAS DE LA EDICIÓN: escenografíateatroespacio
| Publicación semestral (julio-diciembre)
en redes sociales:
Número 17 – Año IX

Archivo de la etiqueta teatro

por Miguel Nigro y Alicia Vera, publicada el 28/12/2020.
Número 13 - Año VII, Proyectos de Investigación

Resumen: Somos protagonistas de un fenómeno epidemiológico de escala mundial que alteró el comportamiento cotidiano. Esta novedad global nos hace reflexionar sobre el rol que cumplen las artes y la cultura en general y sobre qué formas de convivencia adoptarán en el futuro. El teatro, el hecho teatral, como acontecimiento artístico que considera y estimula el encuentro social, también debe adaptarse, creando nuevos modelos de funcionamiento que se ajusten a la coyuntura. Ello forzó la creación de expresiones tecnologizadas que bien podría clasificarse como nuevas tendencias teatrales. La condición de aislamiento provocó una transformación sustancial con el surgimiento de nuevas teatralidades disponibles en soportes virtuales, como por ejemplo, el teatro online vía streaming. En nuestro proyecto de investigación, acreditado en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de las Artes (UNA), enfocado en la relación interdependiente entre sistema de producción y resultado escenográfico, el cambio que presenta el actual… Fin del artículo


Etiquetas Palabras clave: , , , ,
Escena Uno por Mauro German Suarez Torrico, publicada el 28/12/2020.
Número 13 - Año VII, Reseñas

Resumen: En estos breves apuntes para la escena reseñamos el libro de Anne Bogart “La preparación del director. Siete ensayos sobre teatro y arte”[1]. La directora nos propone en sus páginas un viaje de reflexión en torno a siete tópicos que de forma recurrente se encuentran en aquél incierto y vertiginoso sendero que es la creación artística en general, y la dirección y puesta en escena en particular. Viaje que su autora avala no sólo en el estudio de otras referencias, hacedores y campos artísticos varios, sino también desde su propio recorrido como directora artística de la SITI Company en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Palabras Clave: creación, dirección actoral, puesta en escena, SITI Company, teatro [1] Anne Bogart, 2001. Título original: “A Director Prepares. Seven Essays on Art and Theatre”. De esta edición: “La preparación del director. Siete ensayos sobre teatro y arte”, Alba Editorial, Barcelona, Tercera… Fin del artículo


Etiquetas Palabras clave: , , , ,
Escena Uno por Julia Lavatelli, publicada el 28/12/2020.
Actividades y experiencias, Número 13 - Año VII

RESUMEN: El presente artículo analiza tres experimentos escénicos audiovisuales creados durante la pandemia sobre textos producidos en un taller de dramaturgia como cierre de las XIII Jornadas de difusión de dramaturgias de provincias organizadas por la Biblioteca de Dramaturgias, en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN). A partir del concepto de la “puesta en el espacio” se interroga sobre la naturaleza intermediaria, entre teatro y audiovisual, de los materiales y avanza sobre el devenir posible de las creaciones transmedia. PALABRAS CLAVE: Teatro, creación audiovisual, dramaturgia, tansmedia   *La imagen pertenece al proyecto Sofía, Pilar y Carola después Mario, texto de Martina Cabrera, con dirección compartida entre ella misma y Ramón Miquelot.


Etiquetas Palabras clave: , , ,
Escena Uno por Luz Hojsgaard, publicada el 28/12/2020.
Artículos, Número 13 - Año VII

Resumen: En el presente trabajo se desarrollará una reflexión que pretende un diálogo entre algunos conceptos y las prácticas teatrales contemporáneas así como también algunas prácticas artísticas de índole teatral que se han desarrollado en contexto de la pandemia Covid-19, haciendo hincapié en cómo se relacionan las nuevas tecnologías digitales en un caso y en el otro. Palabras Clave: Teatro, nuevas tecnologías, pandemia, uso y apropiación, poéticas tecnológicas


Etiquetas Palabras clave: , , , ,
Escena Uno por Florencia Tutusaus, publicada el 28/12/2020.
Artículos, Número 13 - Año VII

Resumen: Hay factores inherentes al escenógrafo en el proceso creativo del mismo para la puesta en escena de una obra teatral de prosa que intervienen al momento de diseñar. Es un ambiente multidisciplinar en donde predomina el trabajo grupal por sobre el del artista individual. En un punto, toda obra es para los otros y no para el propio artista. A la vez, si bien podemos falsear nuestras emociones, la comunicación de ellas puede proporcionar una certeza que no teníamos antes de intentar expresarlas. El escenógrafo puede sentir que su creación es tanto propia como ajena. Y que en ese punto no se diferencia tanto de otras formas de creación artística. Por supuesto que en ese acto, se encuentran las relaciones de poder, las cuales mantienen las relaciones de producción. Esa situación de dominación se da explícita o implícitamente, donde la voluntad de alguien está sobre la voluntad propia. Esa… Fin del artículo


Etiquetas Palabras clave: , , , ,
Escena Uno por Daniela Taiana, publicada el 28/12/2020.
Especial, Número 13 - Año VII

Resumen: Mi trabajo como vestuarista, es ser un instrumento más de una orquesta; el director dirige la batuta y nos indica cómo ensamblar los sonidos visuales en cada área. De esta manera el espectáculo es como un gran cuadro, una pintura en movimiento, donde la escenografía, las luces y el vestuario forman parte de la misma imagen, están indisolublemente ligadas e interactúan entre sí. En estos apuntes, recorro mi proceso proyectual. Lo defino como un trabajo de capa sobre capa. La primera sería la percepción personal, la investigación, los bocetos. La segunda los textiles. Luego la realización, las pruebas de vestuario, el tratamiento plástico, y finalmente el escenario, que es donde se devela la verdad. Palabras Clave: Encierro, descarnado, ortopédico, bufonesco, monocromo.


Etiquetas Palabras clave: , , , , ,
Escena Uno por Miguel Ángel Nigro y Alicia Beatriz Vera, publicada el 06/07/2020.
Experiencias didácticas y Proyectos de Investigación, Número 12 - Año VII

Resumen: El diseño escenográfico en el teatro musical, participa de manera estética y funcional en un sistema teatral que integra todos los componentes espectaculares bajo el elemento musical. A través de dos proyectos investigativos se indaga en el impacto de los sistemas productivos, sobre el resultado escenográfico en el teatro de prosa y en el teatro musical. En esta instancia, se analizan de forma específica, los elementos intervinientes en la etapa de pre-producción, producción y circulación de la escenografía para una obra musical. El caudal de información que brindan las opiniones de los profesionales entrevistados, permite particularizar el tema desde puntos de vistas disímiles tales como el presupuesto, la elección de materiales, dispositivos y recursos escenográficos y los vínculos entre los integrantes de una producción. Palabras Clave: Teatro; musical; escenografía; producción; materialidad


Etiquetas Palabras clave: , , , ,
Escena Uno por Mauricio Rinaldi, publicada el 06/07/2020.
Artículos, Número 12 - Año VII

Resumen: En el diseño de iluminación teatral pueden utilizarse los esquemas de iluminación con el fin de facilitar el desarrollo de la iluminación de un espectáculo. Un esquema de iluminación es la organización de la luz a partir de un conjunto de fuentes de luz con características morfológicas y sintácticas determinadas. Cada esquema de iluminación presenta posibilidades morfológicas y sintácticas propias, es decir, resultados visuales (en el espacio) y desarrollos dinámicos (en el tiempo) específicos. Por otra parte, los géneros teatrales están definidos considerando un particular modo de tratar el habla, la música y/ o la danza, así como la tipología temática; es decir, el género queda definido tanto por sus aspectos de forma como de contenido. En este sentido, aquí se están considerando los tres géneros tradicionales del teatro occidental desde el punto de vista formal: el teatro, la ópera y el ballet. De esta manera, independientemente del contenido de… Fin del artículo


Etiquetas Palabras clave: , , , ,
Escena Uno por Bruna Rodrigues Sousa e Silva, publicada el 06/07/2020.
Artículos, Número 12 - Año VII

Resumen: El presente artículo pretende examinar el caminar establecido en la obra “Bom Retiro 958 metros” del Teatro da Vertigem como una posibilidad de crear paisajes desde la propia ciudad, además de la perspectiva de una relación con la experiencia urbana del espectador, cruzando los tiempos y las materialidades arquitectónicas, políticas y simbólicas de la ciudad. Por lo tanto, el trabajo trata del caminar, y la ruta realizada en las obras de teatro del Teatro da Vertigem, como una posibilidad de experiencia urbana en la ciudad, para proporcionar una mayor relación entre el cuerpo y la ciudad y así reverberar en otra experiencia del entorno urbano y la vida cotidiana, conformando en un acto de microresistencia ante la pasividad del cuerpo frente a la calle. De esta manera, discute el posible diálogo entre el teatro y el urbanismo, reflexionando sobre la viabilidad de una reconfiguración de la experiencia de la… Fin del artículo


Etiquetas Palabras clave: , , , ,
Escena Uno por INDEES, publicada el 20/08/2019.
Actividades, Número 10 - Año VI

Resumen: En esta oportunidad se presenta el trabajo desarrollado por el director del Instituto, Dr. Marcelo Jaureguiberry, en su participación en la Cuatrienal Internacional de Escenografía (PQ 19- Praga). Palabras clave: Cuatrienal de Praga, escenografía, PQ-Talk, INDEES


Etiquetas Palabras clave: , , , , , , ,
Escena Uno